El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicó la estimación preliminar de su Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) correspondiente a mayo de 2025. El informe revela una suba significativa del 5,0% en la comparación interanual (respecto a igual mes del año anterior). Esta expansión marca una recuperación importante en la actividad económica del país.
En cuanto a la medición desestacionalizada, el EMAE registró una leve caída del 0,1% respecto al mes anterior (abril). No obstante, el componente tendencia-ciclo, que suaviza las fluctuaciones a corto plazo, mostró un incremento del 0,4% en el mismo período. En el acumulado del año, la actividad económica muestra una tendencia positiva del 6,1%.
El crecimiento interanual del 5,0% fue impulsado por la suba en trece de los sectores de actividad que componen el EMAE. De estos, el sector de "Comercio mayorista, minorista y reparaciones" fue el de mayor incidencia positiva en la variación interanual del índice. Este rubro experimentó un crecimiento del 10,0%, demostrando su dinamismo y contribución al repunte económico.
Otro sector que se destacó notablemente por su crecimiento fue "Intermediación financiera", con una expansión del 25,8% interanual, siendo la segunda actividad con mayor incidencia positiva en el EMAE. "Pesca" también mostró un fuerte desempeño, con un aumento del 12,2% interanual, mientras que la "Industria manufacturera" creció un 5,0% en la misma comparación.
A pesar del panorama general positivo, dos sectores registraron caídas en mayo de 2025 en la comparación interanual. Estos fueron "Electricidad, gas y agua", que descendió un 9,0%, y "Administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria", con una disminución del 0,9%. Conjuntamente, estas actividades restaron 0,20 puntos porcentuales al crecimiento interanual del EMAE.
Este informe preliminar, elaborado por la Dirección Nacional de Cuentas Nacionales del INDEC, proporciona una visión clara de la dirección que toma la actividad económica en el país. El EMAE, como un termómetro de la economía nacional, mostró que, a pesar de algunas contracciones sectoriales, el motor general de la actividad está en expansión, con el comercio actuando como uno de sus principales combustibles.